Y se va, se va , se está yendo el año 2010. No habrá sido falto de complicaciones y problemas, pero nos deja una sensación de optimismo. Las cosas parecen avanzar, a despecho de los aguafiestas de siempre. No tanto por los políticos, claro; ellos sólo se suben al carro del país. ¿Y qué mejor que despedir el año en grande?
Para este viernes 31/12/2010:
En Boca del Río se llevará a cabo la inauguración por temporada de la Sunset Disco. Animan DJ Nano y Malú de la Vega. Este local se ubica frente a la plaza del balneario, y promete que todo estará a mitad de precio.
También en Boca del Río, la Sitio Beach (esquina de la Av. Litoral con el malecón) tiene su fiesta con La Vero y K-Bala, y la Orquesta La Ofensiva. A partir de las 7 PM. Hasta las 10 PM sin cover, de 10 a 11 S/.15 por dos personas, luego S/10 por persona.
Hay cada nombre de fiesta. Esta la gente de la Discoteca Imágenes la han bautizado La Fiesta del Cangrejo (vaya Ud. a saber porqué). Tendrá como grupos invitados a Latin Tour, Mega, Nova Dance, D Lirios, Cartas Negras, Son D’ La Calle, entre otros. A partir de las 8 PM.
Y ahora las fiestas en color: La Municipalidad de Boca del Río junto con Barba Roja realizarán en el local edil del balneario La Fiesta de Rojo a partir de las 9 PM. S/25 la entrada por pareja.
En el Gran Hotel Tacna tendrán una nueva edición de La Fiesta de Blanco a partir de las 9 PM. El costo: S/. 100, con la presentación de la orquesta Internacional Pachanga de Arequipa.
En el Rancho San Antonio desde las 9 PM y a un costo de S/.30, se lleva a cabo La Fiesta de Amarillo con la animación de la popular Sheyla y musicalización de Organización AZ.
O bien pásala con tu barrio, o tu familia. Eso está a tu discreción (y bolsillo). Desde este pequeño espacio te vuelvo a desear:
Bien, así se declaró el ex-alcalde al ponerse a derecho ayer al inicio de un juicio que se le sigue por desacatar un fallo del Primer Juzgado Civil que reponía en su cargo a una ex-trabajadora del Terminal Odría, dizque porque no estaba “enterado” de la notificación judicial . La nota es de la edición Gran Sur de La República de hoy, la cual pueden consultar aquí.
¡No estaba enterado!… quizás. También puede que simplemente no le importara. Es una denuncia menor por supuesto. Una pichanguita, un ripio. Si hablamos de anticuchos y faenones el procesamiento de estos tendrá que esperar un poco, o quizás más que un poco pues corren rumores que la nueva gestión no tendría la voluntad política. Veremos, y seguro nuestro rollizo ex-alcalde entonces vuelva a decir: “Soy inocente”… a menos, claro, que un partido lo acepte para que postule al Congreso y salga elegido el próximo abril. ¡Alabada sea la inmunidad (o impunidad) parlamentaria! ¿Quién dice que no es posible? Todo depende de si logra beneficiarse del efecto arrastre como ya ha pasado en anteriores elecciones. En todo caso, recuerden que hay una cosa llamada Voto Cruzado, que quiere decir que no están obligados a votar por el mismo partido tanto para la presidencial como para el Congreso… pueden variar.
Terminando, espero que no los hayan hecho inocentes hoy día como en la true story made in cachina que cuenta Fredo Salas en su blog Prende y Apaga.
Ahhh, la Navidad… Si eres cristiano de pura sangre para ti esta fecha es la celebración del nacimiento del niño Jesús en un establo de Belén hace más de 2000 años; y si no lo eres, pues es una ocasión para compartir con tu familia y amigos buenos deseos y amor. Bueno, también está el lado materialista de árboles artificiales, luces multicolores, regalos… materialismo puro y duro. Pero en la Navidad cabe todo, así que sea como sea que la celebres, disfrútala.
Y el mundo virtual no se podía quedar al margen. Las redes sociales supuran de saludos de todo matiz, pero como este es un blog tacneño, sólo recopilaré los que los paisanos blogueros han publicado:
El canadiense Conor de Conor in Peru fue el primero, dando un saludo a los que lo acogieron como un amigo en esta Tierra del Caplina, y también a sus amigos y familia en Canadá (el país no la cárcel). Léelo aquí.
La gente de la promoción 1980 del Cristo Rey: “Quiero aprovechar este momento para desear a cada uno de ustedes, en nombre de la Directiva, una FELIZ NAVIDAD y UN PROSPERO AÑO NUEVO 2011 y desear también que el próximo año nos sigamos reuniendo y acrecentando nuestra amistad ya que pocas son las personas que gozan de tantos amigos”.
Camaleonik dedica su post navideño a su padre que se encuentra lejos de ella (pero sólo en materia): “HOY TU NO ESTARAS AQUÍ NI LO ESTARÁS MAÑANA, PERO NO IMPORTA TANTO POR QUE LO QUE IMPORTA AHORA , ES QUE DESPUES DE ESTOS AÑOS PERDIDOS NOS HEMOS ENCONTRADO, DESPUES DE ESTOS AÑOS NOS HEMOS RESCATADO, HOY DESPUES DE QUE LAS LAGRIMAS SE LLEVARON MI ANGUSTIA, YA NO ME IMPORTA TANTO SINO ESTAS AQUÍ, POR QUE HOY SIENTO QUE SOMOS COMPLICES, POR QUE DESPUES DE TIEMPO PESE A TU AUSENCIA, ES MI PRIMERA NAVIDAD CONTIGO EN NUESTROS CORAZONES”.
Por su lado (o debería decir desde la acera de enfrente), la gente del Colectivo Ideacción a través de Tacna Comunitaria envía su saludo comprometido: “Si bien much@s de nosotr@s no somos católic@s, quiero hoy en nombre del Colectivo dejarles un cariñoso saludo de navidad, entendiendo la navidad como el nacimiento de Jesús revolucionario, el que nació en medio de la absoluta pobreza, con unos padres que huían por motivos políticos, un Jesús que con milagros o no, se dedicó a ayudar a quienes más lo necesitaban, propuso ideas de cambios radicales, y además cuestionó a las autoridades de esos tiempos haciéndoles frente”.
El colega Contador Freddy Copari, haciendo un paréntesis en su blog contable y tributario, se manda con un post especial, una pequeña historia de un hombre solo en Nochebuena: “Ya estamos cerca del 25 de diciembre y aprovecho estas líneas para desearles a todos una Feliz Navidad, y recordarles que valoren siempre lo que tienen en la vida, la familia, la pareja, los amigos, todo, uno nunca sabe hasta cuándo podrá tenerlos ahí cerca”.
Mi compadre Tito Dolores por su parte nos regala un divertido video de saludo a sus amigos de la comunidad bloguera twittera y facebookera:
Por último, Centauros Tacna, otro de los clubes de rugby locales también se une a la celebración con un saludo acompañado de una vistosa secuencia en viñetas de un partido entre papanoeles y muñecos de nieve:
Por mi parte, como administrador de este blog, les deseo a todos ellos y al resto de los blogueros de Tacna y el mundo, y a todos los demás… UNA FELIZ NAVIDAD.
La Yapa: Lean el artículo de Ernesto Suárez en El Comercio acerca del Nacimiento de don Isauro Salinas y familia en Pocollay, compuesto por más de 5 mil figuras con motivos netamente peruanos. Una belleza que pueden visitar en su domicilio de calle Zela Nº 814 todos los días de 9 AM a 12 M y de 4 a 7 PM.
En mi monitoreo regular de internet siempre estoy a la caza de material bloguerístico hecho por tacneños o por gente que vive en Tacna. Recuerdo que ello comenzó gracias al amigo Luis Angel “el Cronopio Feliz”, quien en el blogroll de su blog Recontracursi había comenzado a recopilar unos cuantos. Yo tomé esa lista de algo de 20 como base para el mío. Ahora ya he recopilado 179, aunque de ellos sólo unos 30 o 40 postean más o menos seguido. Pueden encontrarlos todos en el panel derecho.
Y si tienes un blog que quisieras que sea incluido en el futuro directorio de redes sociales tacneñas, por favor háznolos saber a través de un comentario en cualquier post o bien con un email a el_cesar21 (arroba) hotmail.com. Estaremos gustosos de incluirte. Buenas noches.
La emergencia económica y política del continente asiático ha traído también una carrera armamentista que amenaza con desestabilizar una zona en la que siguen existiendo fronteras sin delimitar. Diario El País, 28/11/2010
Como ya se veía venir, el surgimiento de China como segunda potencia económica del mundo y sus ambiciones de hegemonía en Asia han reavivado los temores de los gobernantes japoneses. Y a todo esto, la hermana menor de Pekin (por comunista), Corea del Norte, ya tiene su bomba atómica. Tokyo no podría sentirse más nervioso. Y aparte, India y Pakistán. Y China e India. Y todo el asunto de las disputas en Indochina. La verdad la región está volátil.
Pero empecemos con Japón. Como dije, están nerviosos, ¿tendría por qué? No estoy tan seguro sobre China pero en cuanto a Corea del Norte, este es un país impredecible y está bajo un régimen totalitario que mantiene a su población en niveles de pobreza intolerables de no ser porque cualquier protesta sería rápidamente sofocada. En casos así la guerra es un pretexto natural para enardecer a las masas. El odio, usado como propaganda al estilo de la novela 1984. Sólo es necesario invocar los excesos de los japoneses (a veces genocidios) en Asia Oriental durante su periodo de expansionismo imperialista. Por ejemplo, la más grave, la Masacre de Nanking de 1937 que dio cuenta (según los chinos) de unos 300,000 civiles y prisioneros de guerra asesinados. El total de muertos se calcula entre 3 a 10 millones de chinos, indonesios, coreanos, filipinos e indochinos, entre otros, incluyendo prisioneros de guerra occidentales. De poco le sirve a los primeros ministros japoneses el disculparse como ya han hecho alguna vez, y pagar indemnizaciones. Los que odian y los que promueven el odio no descansan. Por otra parte, Japón sólo reconoce al gobierno de Seúl como el único legítimo de la península coreana, lo cual complica más la situación entre la otra Corea y Japón.
Con el anuncio de que Japón se rearma para hacer frente a las amenazas de Asia continental, China y Corea del Norte se muestran incómodas. Y también se rearman, y Corea del Sur y así toda la región. Los próximos meses serán decisivos para saber si si se cierne el fantasma de una nueva guerra en Oriente.
Me agrada la gente singular y sustantiva, loca, extraña, diferente, rara, ajena, irregular, desacostumbrada, sui géneris rozando lo excepcional. Las personas que sienten la no pertenencia a un lugar específico , pueden decirles, no ubicados, pero no desubicados.
Con ustedes Alex Zambrano Torres.
Arriba mi rareza carajo. Ayer pensé NUNCA SIEMPRE TODO. Y lo comprendo de a pocos. ¿Entiendes?
Iniciamos una nueva sección para este blog con un puñado de posts que personalmente me han parecido lo más destacable que los bloggers tacneños han publicado esta semana:
fenix (alias Juan Carlos Cuya Velarde) nos entrega en su blog personal un relato acerca de un regreso (¿o una resurrección?): El cuarto de Joao, la vuelta.
Brian Ridenour es un misionero evangélico que vino a Tacna en el 2003 y se quedó (y se casó y tiene un hijo). Ahora, desde Ciudad Nueva en su blog comparte sus experiencias en esta tierra, como en este post donde relata una pequeña pelea de niños: AWANA moment to remember. In english.
Alex Choquemamani es uno de tantos compatriotas que vive fuera del país. En su caso, Santiago de Chile, aunque como la mayoría de tacneños aprovecha de venirse de vez en cuando a visitar la Heroica. En este post comparte sus impresiones acerca del horrible incendio de una cárcel santiaguina que se tomó la vida de 81 presos: 800º.
¿Sabían que tenemos un blog lésbico en Tacna? En este post FER, su administradora, comparte con el mundo una pequeña reflexión, un poema y un video acerca de su opción y su dificultad: LAS AMO.
eldALvyNomaZ, autotitulado geek, deja un rato las cuestiones tecnológicas y se manda una pequeña “confesión” (y su poco de teoría también): Adicto al Sexo.
Hay momentos en que a uno le gustaría tener el don de la ubicuidad. Y es que justamente este viernes se nos han juntado tres interesantes eventos a los que el suscrito quisiera ir, pero que al estar programados al mismo tiempo le es imposible:
Seminario Taller de HTML5 y Web Móviles
Auditorio Facultad de Derecho UPT – 9 AM a 12 M, y el sábado y domingo también)
Organizado por Kolka, tiene como expositor a Erik Porroa, alguien a quien los asistentes de Adobe Express, una conferencia que se hizo el mes pasado, conocen. Dirigido a los que están interesados en la programación web. Necesarios únicamente conocimientos básicos de informática. El evento en facebook acá.
Conferencia “Redes Sociales y su Influencia en Nuestro Medio”
(Auditorio Colegio Médico – 6 PM)
En un gran esfuerzo, el compadre 2M trae a tres reputados blogtwittfacestars de Lima e Iquitos a que compartan con la gente 2.0 de la Heroica sus experiencias. (Yo porsiaca me llevo una libreta para los autógrafos). El evento en facebook acá.
I Jornada de Derecho Tributario: “Tendencias de la Tributación Actual”
(Auditorio de la Corte Superior de Justicia – 6 a 9 PM, y el sábado de 9 AM a 12 M)
Con expositores especialistas de SUNAT, Aduanas y el MPT, es una buena oportunidad para actualizarse. El evento en facebook acá.
Sobre las dos primeras, la de Kolka y la de 2M, debo resaltar que no hubieran sido posibles de no ser por el uso que ambos hacen de internet, más específicamente de twitter, a través del cual conocieron a los expositores y los animaron a venir. Así que saca ya tu cuenta en http://twitter.com ¿Qué esperas? Y cuando entres si eres de la ciudad avisa con un tweet con la palabra Tacna que alguno de los que ya somos parte de la Tacna Twittera estaremos dispuestos a guiarte en tus primeros pasos.
Con ciertas descoordinaciones, las que llevaron a que la ceremonia de inauguración se realizara no en la mañana como se tenía previsto sino a las 6 PM, se dio inicio a esta Feria del Libro.
En esta primera jornada, en lo que se refiere a exposiciones y presentaciones de libros, se tuvo la presentación del libro de la profesora Elena Pintado Cuentos y Leyendas de Tarata, así como la presencia de varios escritores chilenos que agradecieron la invitación: Arturo Volantines habló de Revolución Constituyente 1859-2009, un libro a varias manos sobre Pedro Pablo Muñoz Godoy y la lucha de los Igualitarios, editado por los 150 años de la Revolución Constituyente en Atacama; luego tuvimos a la poetisa chilena Erna Aros leyéndonos un par de poemas suyos. Finalmente, Carla García (que, dicho sea de paso es un encanto y la demostración que uno no tiene la culpa de tener un padre famoso) nos habló sobre su experiencia con Queloide, su opera prima, recopilación del blog que llevara por cinco años.
Ahora bien, la gente de Proyecto Identidad Cultural nos pasó a través de su facebook el cronograma, así que a imprimirlo y esperar que no hayan los tropiezos que se tuvo ayer. Al menos a los encargados los he visto afanosos hablando con los representantes de las editoriales y los invitados. (Clic en la imagen para ampliarla)
A todo esto... ¿y Beto Ortiz?
..............
Otrosí: Foto de fan con Carla García:
Como siempre @monitox figureteando :P (Vía Twitpic)
Actualización al 08/12/2010:
Continúa la feria. El programa para los días siguientes, mejor presentado (vía la web del GRT):
MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE 10:00 Presentación de Cuenta cuentos 12:00 Festi – Música 15:00 Presentación de Libro “Novela para niños” de Jorge Eslava - C.C. Basadre 17:00 Presentación de Libro de Erna Aros - C.C. Basadre 18:00 Presentación de Película “Sin Compasión” Francisco Lombardi - Casa Basadre 19:00 Conversatorio Filmografía Francisco Lombardi - C.C. Basadre 20:00 Festi – Música Daniel F.
JUEVES 9 DE DICIEMBRE 12:00 Homenaje a Francisco Lombardi 17:00 Taller con profesores Jorge Eslava 18:00 Inauguración de la exposición “La numismática en la historia de Tacna” de Paolo Quenta Loza - Casa Basadre 18:00 Presentación de Película “Bajo tu piel” de Francisco Lombardi - Casa Basadre 18:00 Libro “Mural bibliográfico de poesías peruanas siglo XX” - C.C. Basadre 19:00 Presentación de Libro “Profundo vello” de Eloy Jáuregui - C.C. Basadre 20:00 Homenaje a Francisco Lombardi del Club Unión - C.C. Basadre
VIERNES 10 DE DICIEMBRE 15:00 Taller con profesores Jorge Eslava - C.C. Basadre 17:00 Taller Plan Lector J. Arévalo - C. C. Basadre 17:00 Taller Periodismo y Literatura con Eloy Jáuregui - C.C. Basadre 18:00 Retrospectiva Gambeta, Jauregui y Tito Cáceres - C.C. Basadre 18:00 Película “La ciudad y los perros” - Casa Basadre 19:00 Homenaje a Mario Vargas Llosa - C.C. Basadre 20:00 Festi – música
SÁBADO 11 DE DICIEMBRE 10:00 Cuentacuentos 12:00 Festi – música 17:00 Presentación de Libros de S. Pérez Vich, Belan, Quiñones y Fuentes - C.C. Basadre 18:00 Película “Ojos que no ven” de Francisco Lombardi - Casa Basadre 18:00 Presentación de Libro de Luis Cavagnaro - C.C. Basadre 19:00 Presentación de Llibro “Nunca confíes en mi” con Renato Cisneros - C.C. Basadre 19:00 Presentación de Libro “Los niños góticos” con J. Arévalo - C.C. Basadre 20:00 Festi – música
DOMINGO 12 DE DICIEMBRE 10:00 Cuentacuentos 12:00 Festi – música 15:00 Homenaje Livio Gómez con Gambeta, Cabel y Salas Gil - C.C. Basadre 18:00 Película “Mariposa Negra” de Francisco Lombardi - Casa Basadre 19:00 Presentación de Libro de Sonaly Tuesta - C.C. Basadre
LUNES 13 DE DICIEMBRE 19:00 Presentación del libro de Jorge Basadre Grohmann - C.C. Basadre 20:00 Clausura de la I Feria Internacional del Libro.
Vivimos una época de cambios. Bueno, siempre vivimos una época de cambios, pero esta en especial se escribe en código binario. Internet y la web 2.0 han llegado a un punto tal que el mundo real se voltea a ver. La gente se entera de las noticias, opina, denuncia con sólo un golpe de mouse. La libertad es casi absoluta y el anonimato protector un lugar común. El caballo de batalla: las redes sociales, ese invento pensado en un inicio sólo para el autobombo de tu ego pero que en manos de la gente se han convertido en las ágoras de nuestra modernidad, en la plaza pública de la Aldea Global del siglo XXI.
Y ni siquiera estamos aún hablando de las redes P2P, aquellas que son objeto de la ira de las grandes productoras de entretenimiento y que nos permiten ver los últimos estrenos del cine y la televisión del mundo casi al mismo tiempo que sus emisiones originales. Para los que aún vimos cómo los filiales de las cadenas de televisión transmitían las últimas producciones a nivel nacional en diferido, esto es casi milagroso, inaudito. ¡Qué tiempos aquellos en que los diarios llegaban en el avión desde la capital! Ahora si tienes internet puedes ojear cualquier periódico la misma primera hora de la mañana. Y de todo el mundo.
Me pregunto si los militares que encargaron la creación de ARPAnet se imaginaron que evolucionaría a la internet de nuestros tiempos. Lo que sí sé es que están más preocupados que nunca. El causante: wikileaks y sus informantes, ejemplos de lo que la red en manos de la gente es capaz de lograr. El desafío está hecho; a los gobiernos aliados con los poderes económicos inescrupulosos no les conviene una internet libre; los primeros pasos parece que vendrán del lado de la “defensa” de los derechos de autor; ahora en EEUU no sería de extrañar que después del #cablegate quieran elevar sus operaciones de control a nuevos niveles, y si no estamos prevenidos podríamos acabar un poco como China, algo intolerable en una sociedad democrática.
La lucha por el libre examen empieza. No es que uno lo quiera, es algo que está, y ni modo. Lo que se tiene que hacer se tiene que hacer, en la medida de tus posibilidades. Como ciudadanos de este brave new world tenemos responsabilidades, y por ello este pequeño blog se pone a disposición para servir de caja de resonancia para difundir lo que se debe difundir y denunciar lo que se tiene que denunciar, primero a nivel local, luego regional, nacional y global.
El Cine Colón… de Arica (sí, aún no hay Cine Planet en Tacna) continúa con la misma cartelera de la semana pasada; sólo han variado los horarios: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte 1a las 18.20, 21.20 y 23.00 Hrs; Megamentea las 14.00 y 16.10 Hrs. La hora es chilena, por supuesto, así que para convertirla a hora peruana hay que restarle 2 horas. Como siempre, los detalles en su web o su facebook.
Los chicos del Grupo X tienen una nueva edición de sus proyecciones Locomotion en el Auditorio de la UPT (San Martín Nº 361) a partir de las 4:30 PM. En esta ocasión un especial de ecchi, más las series que tienen en programación. Entrada gratuita.
En el Teatro Municipal van a tener el 1er Encuentro Internacional de Ballet. La hora a partir de las 7 PM.
Para el domingo 05/12/2010:
Cine Colón, ibidem.
El Coliseo Perú será escenario de una nueva edición de El Gran Reto 2010, con más de 20 agrupaciones de baile de saya, toba y tinku. Será a partir de las 3 PM. Entradas a la venta en D’Moda.
La Cinemateca UPT inicia un nuevo ciclo con la proyección de Pulp Fiction(1994), aquella gran película de Quentin Tarantino que resucitó la carrera de Jhon Travolta. El Óscar que pudo ser y no fue, Se proyectará a las 6:15 PM en el Auditorio Güido Fernández de Córdova, Av. San Martín Nº 361. Ingreso libre.
Así es, esto nomás. La próxima semana se aspecta mejor. Para empezar el evento de redes sociales… pero eso lo veremos en su momento.
El Cine Colón de Arica continúa con la proyección de Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte 1, en función de las 23:00 hras, y estrena la película animada Megamente, en horarios de 14:00, 16:15, 18:30 y 20:45 hras (hora chilena, claro está). Más info en su web o su facebook.
La Musicoteca de la FACE-UNJBG en su local del aula 212 del 2do piso de la facultad, proyectará Turandot, ópera en tres actos del compositor italiano Giacomo Puccini. Empieza a las 6 PM.
Para este sábado 27/11/2010:
Cine Colón ibidem.
Organizado por el grupo Takana Break, está programado en la discoteca Barba Roja (Zela Nº 515) Expresión Urbana, con rap en vivo cortesía de El Cane (Callao), El Faria (Huacho), FT Franco (LIma), Pendelafon (Chile), Real Elokuencia (Chile) y los tacneños Aleación 20-01 e Imperio 93. También habrá batallas de break dance y exhibición depopping y locking. Comienza a las 2:30 PM.
En Alto Alianza se presentan: En el Restaurante Candela, Los Jawar y Alegría; y en el Rest. Puno, Dany Mendoza y Rosien Díaz. A las 8 PM.
Para este domingo 28/11/2010:
Cine Colón Ibidem.
En el Coliseo Túpac Amaru de Alto de la Alianza se llevará a cabo el autodenominado I Gran Concurso Binacional Saya-Tinku-Tobas, a partir de las 2 PM, con agrupaciones de Arequipa, Ilo, Tacna y Chile.
La Cinemateca UPT en su Ciclo “De la TV al Cine”, presentará la película Reno 911! Miami (2007, dirigida por Robert Ben Garant): “Un variopinto equipo de policías de Reno deberá poner orden tras un ataque terrorista que tiene lugar durante una convención nacional de policías en Miami”.El lugar, el de siempre, el Auditorio Güido Fernández de Córdova, Av. San Martín Nº 361. Ingreso libre, empezando a las 6:15 PM.
Sí, un poco tela, lo siento. Si tienen una actividad de interés general que quieran promover por favor contactarme a través de este blog.
Al parecer ya vamos camino a tener una especie de reporte de huelgas como hay reporte del clima. Creo que Francia ya tiene algo como eso, a menos que en Hetalia hayan exagerado. Bien, el caso es que el conflicto que ha generado el proyecto minero Tía María de la Southern reinicia esta semana con una nueva paralización indefinida en la provincia de Islay.
Autoridades de la provincia de Islay, junto a los representantes de las comunidades afectadas por el proyecto minero Tía María, de la empresa Southern Perú Copper Corporation, anunciaron el reinicio de la paralización de todo el Valle del Tambo, en caso el Ejecutivo no atienda el pedido de reanudación del diálogo equitativo, a fin de dar solución al conflicto existente en la zona.
Como se recuerda, este conflicto se origina en el intento del Southern Perú de poner en ejecución el proyecto de explotación minera, Tía María, en el Valle del Tambo, el mismo que no cuenta con el consentimiento de la población por los impactos ambientales que tendría y que afectaría a la agricultura de la zona.
En conferencia de prensa en Aprodeh, el presidente del Frente de Defensa del Valle del Tambo, Pepe Julio Gutiérrez anunció que la medida, que se iniciará el 22 de noviembre a las 00:00 horas, fue un acuerdo de los siete comités de lucha de los distritos del Valle del Tambo debido a la poca voluntad política del gobierno por respetar la decisión de la población que, en consulta vecinal del 27 de setiembre de 2009, dijo no a la minería.
“Hemos tomado esta decisión debido al incumplimiento de los compromisos asumidos por el gobierno. Por ejemplo, se debía emitir una resolución de intangibilidad de aguas subterráneas y superficiales y no se ha cumplido. Se firmó un convenio marco entre el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional de Arequipa para comenzar la construcción de la represa de compensación para el Valle del Tambo, y no la tenemos. Se comprometieron a sacar una resolución que estableciera que la minería tenía que paralizar totalmente sus actividades, sin embargo nosotros vemos que al contrario, se ha incrementado la actividad en la zona”, sostuvo Gutiérrez.
De otro lado, el dirigente informó que para la realización del paro cuentan con el apoyo de autoridades locales como el alcalde de Dean Valdivia, Richard Ale; así como de la Junta de Usuarios de Riego y todas las organizaciones de la sociedad civil de la provincia de Islay.
Gutiérrez aseguró que la medida se dará en forma pacífica, descartando cualquier posibilidad de toma de carreteras o algún tipo de ataque contra el campamento minero de Tía María.
“Creo que nosotros hemos dado todas las muestras de ser una población tranquila y pacífica. Tenemos dirigentes que apostamos por el diálogo y por una paz con justicia social. Este será un paro pacífico”, agregó.
Finalmente, manifestó que si bien el pueblo ya ha expresado su decisión de no permitir minería en la zona, estarían dispuestos a que se realice una nueva consulta vecinal, con todas las garantías, “pero que se comprometa Southern y toda la minería a respetar la decisión soberana del pueblo”.
Cabe mencionar que hoy a las 4:00 p.m. el alcalde de Dean Valdivia, Richard Ale junto al presidente del Frente de Defensa del Valle del Tambo (FDVT), Pepe Julio Gutiérrez y el vocal del FDVT, Jesús Cornejo, sostendrán una reunión con el premier José Antonio Chan en las instalaciones del Ministerio de Educación (Av. De la Poesía 160, San Borja)
DATOS: - Actualmente, el 61% de la provincia de Islay está concesionada a proyectos mineros (Fuente CooperAcción). Mientras que el distrito de Islay tiene concesionado el 71% de su territorio. - El 27 de setiembre de 2009, mediante ordenanza municipal, se llevó a cabo la consulta vecinal en seis distritos de Islay. El 94% de la población del Valle del Tambo dijo no a la minería.
No confío mucho en que la paralización sea taaan pacífica. Tampoco la fiscalía que ha notificado a los dirigentes y autoridades con este documento que ha estado circulando estos días:
También puedes ver las imágenes de la notificación del fiscal acá abajo, haciendo clic en las miniaturas:
Resumiendo, se les insta a que no provoquen desmanes que no tomen carreteras ni perjudiquen la paz ni perturben el orden público. Los dirigentes juran ser pacíficos. Permítanme ser escéptico: siempre que dicen eso hay violencia, y luego les echan la culpa a los “infiltrados”. ¿Y Tacna qué pinta aquí? Aparte del asunto de que está implicada nuestra vieja conocida, la SPCC, si contrariando las advertencias los protestantes hacen bloqueo de carreteras, nuestra región se verá afectada porque la Panamericana, nuestra principal vía, pasa por la zona en conflicto, y ya sabemos de sobra lo que pasará con gran parte de nuestros suministros. ¿Y a santo de qué? Se pitea bastante pero a menos que tengas la opinión pública nacional de tu parte, no lograrás nada. Como lo que parece que va a pasar con Minsur en Tacna. Al final estas “jornadas de lucha” y los dos o tres muertos que traerán temo que serán usados políticamente por grupos interesados en fregar la pita por fregar… y que no esperan que se les haga caso porque si les llevaran el apunte entonces perderían su razón de ser.
Yo ya no digo nada. Mejor esperar y ver lo que sucede. Y tratar de informarme mejor del asunto (el de acá y el de allá) para ver si hay una opción más republicana.
Llegó Plaza Vea a Tacna, pero Cineplanet aún no. Así que si quieren ver cine en pantalla grande Arica nomás. En el Cine Colón esta semana está de estreno la séptima película de la saga de Harry Potter: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte 1. Los horarios a las 15:15, 18:40 y 21:50 hras (hora chilena; para Perú hay que restarle dos)… Personalmente hubiera querido verla en el cine acá en Tacna, ni modo. Nota: es la versión doblada. Más info en la web del cine o en su facebook.
La Musicoteca FACE de la UNJBG proyecta un homenaje al compositor Manuel de Falla, con sus obras El Amor Brujo, Noches En Los Jardines De España, La Vida Breve. Es en el campus de la UNJBG, edificio de la FACE, 2º piso, aula 212, a partir de las 6:00 PM. Ingreso libre.
Continuando desde el jueves y hasta el domingo, tenemos el IV FITEAL (Festín Internacional de Teatro Alternativo) 2010, con grupos de Colombia, Chile y Perú. Es en el Teatro Municipal a partir de las 6:30 PM. Las entradas están a la venta en el Café Zeit, a S/.5 para los adultos, S/. 2.50 para universitarios, S/. 1.00 para estudiantes en grupo previa coordinación con sus profesores
Los egresados de la FAU – UPT tienen una fiesta de encuentro en el marco del aniversario de su facultad. Será en el local del Casino de Oficiales del Ejército, a partir de las 8:00 PM. Costo S/.40 a pagar en la secretaría de la facultad.
Para este sábado 20/11/2010:
El Cultural Peruano Norteamericano tiene su Cultural Fest, pensado a manera de un compartir con la familia y amigos. Habrá shows infantiles, música en vivo, premios y un fin de fiesta con Iguana Trucha. Empieza a las 9:00 AM en el local de calle Coronel Bustíos Nº 146. Ingreso libre.
La gente del Grupo X tiene una nueva fecha de sus Locomotion, con la proyección de material anime, j-pop y k-pop, y en esta ocasión la película de Daft Punk, Interstella 5555. Es a las 4:30 PM, en el auditorio de la UPT, San Martín Nº 361.
Nueva fecha para el IV FITEAL, donde se presentarán grupos de Ecuador, Chile y por Perù Mas de nosotros, que celebra su decimo aniversario. Es en el Teatro Municipal a partir de las 6:30 PM. Entradas a la venta en el Café Zeit.
Y en una autodenominada Fiesta Universitaria vuelven las locas de X Dinero. El local es el Kaos Club, ubicado en la esquina de calle Granada con Celestino Vargas, como quien se va para la UPT. La hora 8:00 PM. La entrada a S/. 20.00; con carnet universitario S/15.00. La chela a S/. 5.00.
Los amantes de la cumbia, la chicha y el huayno tiene esta noche de sábado tres opciones: Los Hermanos Yaipén (Walter y Javier) en el Complejo Emilios; Los Maravillosos en restaurant Candela; y Felix navarro y Randy en Paraíso Tropical (los dos últimos son locales del cono norte). Todos comienzan alrededor de las 8 o las 9 PM. ¡Salud!
Y después de un tiempo, Trémolo en vivo en el Leonardos, a partir de las 10:00 PM.
Para el domingo 21/11/2010:
Acaba el IV FITEAL con la presentación de grupos de Chile y Perú. Es en el Teatro Municipal a partir de las 6:30 PM. Entradas a la venta en el Café Zeit.
La Cinemateca UPT en su ciclo “De la TV al cine”, proyectará Grandma`s Boy (2006), dirigida por Nicholaus Goosen: “A sus 35 años, Alex trabaja probando los nuevos juegos de la empresa Brainasium. Es el más veterano entre sus compañeros, pero también es el mejor. Cuando le echan de su apartamento por impago (su compañero se ha gastado el dinero del alquiler en los “masajes terapéuticos” de Madame Wu’s Filipino Palace), Alex intenta instalarse en casa de su “camello”, pero éste se ha comprado un “león guardián” y no puede alojarle. Finalmente no le quedará más remedio que instalarse en casa de su adorable y encantadora abuela y sus octogenarias amigas. A sus compañeros de trabajp les hace creer que vive con tres jovencitas que están buenísimas para que no descubran la “vergonzosa” verdad. Pero las “abuelitas” son de armas tomar, y acabarán metidas en todas las juergas de Alex, en las que se mezclan alcohol, karaoke, hierba, un hechicero vudú, un mono karateka, chicas buenas a montón y locuras para todos los gustos”. El lugar, el de siempre, el Auditorio Güido Fernández de Córdova, Av. San Martín Nº 361. Ingreso libre, también como siempre a las 6:15 PM.
Gracias a la gente del portal QueHacemosTacna.com que me sirve siempre para buena parte de estos resúmenes. Y ahora también en facebook.
Y ya se acaba, ya se está acabando este proceso electoral. Claro que aún faltan algunos detalles (la proclamación, claro, o sea la Gala), pero al 100% de las actas contabilizadas los resultados han sido los siguientes para la votación para Alcalde Provincial de Tacna, y que asumirá el cargo al inicio del próximo año:
Organización Política
Votos
%Votos Válidos
%Votos Emitidos
Cantidad de Regidores
TACNA EN ACCION
58,730
40.25%
34.01%
6
MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL TACNA UNIDA
35,734
24.49%
20.70%
4
FONAVISTAS DEL PERU
11,688
8.01%
6.77%
1
FUERZA NACIONAL
8,393
5.75%
4.86%
ACCION POPULAR
7,637
5.23%
4.42%
RESTAURACION NACIONAL
6,376
4.37%
3.69%
RECUPEREMOS TACNA
4,012
2.75%
2.32%
TAKANA NACIONALISTA
3,412
2.34%
1.98%
CONTIGO TACNA
2,717
1.86%
1.57%
ALIANZA PARA EL PROGRESO
2,402
1.65%
1.39%
SIEMPRE UNIDOS
1,754
1.20%
1.02%
MOVIMIENTO POLITICO REGIONAL EL AGUA
1,412
0.97%
0.82%
PERU POSIBLE
1,164
0.80%
0.67%
DESPERTAR NACIONAL
478
0.33%
0.28%
Total de Votos Válidos
145,909
100.00%
84.51%
Votos Blancos
16,676
9.66%
Votos Nulos
10,079
5.84%
Votos Impugnados (Pendientes para resolución)
0
0.00%
Total de Votos Emitidos
172,664
100.00%
Luego, los soñadores elegidos han sido los siguientes:
Después de más de dos semanas de demora, por fin el JEE de Tacna ha terminado de revisar todas las actas observadas y en el portal de la ONPE han aparecido los resultados oficiales para la elección de Presidente y Vicepresidente Regional, y para Consejeros Regionales. No hay gran diferencia con los boca de urna, ni tenía por qué haberla. Al menos en nuestra región las cosas han estado más claras; lamentablemente en otras regiones no pueden decir lo mismo.
Y los resultados al 100% para Presidente y Vicepresidente Regional fueron:
Estas elecciones han sido muy interesantes, aunque sólo fuera porque han sido las primeras donde las redes sociales han tenido una participación expectante. Incluso cierto grupo político local quiso que les asesorara en su campaña en internet, tan temprano como hace seis meses. Y aunque muchos candidatos no pasaron de tener un facebook lleno de ayayeros (twitter no, gracias), nos han dado una idea de lo que será la red en unos meses, cuando la campaña de las grandes, las Elecciones Generales, haya comenzado.
Los ganadores de la Regional… pues Chocano es obvio, pero también el Movimiento Humanista y el INCA de Ricardo de Espíritu, que estrenan un consejero cada uno. El gran perdedor, el Sr. Martorell, que a pesar de todo el dinero que invirtió en esta campaña se quedó con los crespos hechos. Está demostrado que no basta que el Correo y Radio Uno te soboneen para ganar una elección. Sólo falta que ya se haya dejado de piconerías y, como buen empresario, acepte la derrota.
La Yapa: El colega @penetracultura estuvo moviéndose estos días para tomar las impresiones de los candidatos que quedaron en el camino. Martorell volvió a darle calabazas, pero al menos consiguió que Carlos Villajuana, Ronie Jurado y Milton Reynoso hablaran frente a su cámara sobre lo que fue esta elección y cómo lo han tomado.
Videos realizados y subidos por penetracultura. También los puedes ver acá.